La historia de las Jordan 1
Si hablamos de leyendas del baloncesto, es imposible que no se nos venga a la cabeza el nombre de Michael Jordan. Y lo mismo pasa cuando hablamos de sneakers. Si poseemos que pensar en zapatillas legendarias, seguro que las Air Jordan 1 son de las primeras que comentamos. No podía ser de otra forma, pues Nike se inspiró en el conocida jugador de la NBA e inclusive tomó su nombre para generar estas deportivas de basket tan míticas.
Se dirigió a mediados de la década de 1980 cuando Nike diseñó la marca Jordan y, debido a su buena acogida, siguieron lanzando un nuevo modelo cada temporada con la iniciativa de ir renovando el calzado deportivo de Michael Jordan. Las primeras Air Jordan 1 se inventaron a medida para el jugador, empero tiempo luego ya se comenzaron a formar tallas estándar para cualquiera.
Aun cuando hay bastante más de 30 modelos en la colección, lo cierto es que las primeras siguen siendo las más queridas por el público. Por esa razón, en esta situación deseamos centrarnos solo en ellas y contarte la narración de las Air Jordan 1, además de varias curiosidades.
Un principio difícil para las primeras zapatillas de Michael Jordan con Nike.
Aun cuando a día actual sigue sorprendiendo esta anécdota, la realidad es que al inicio Michael Jordan no quería firmar con Nike. Él era bastante más de adidas. O de Converse, puesto que eran las únicas zapatillas que se ponía en su etapa de estudiante. Al jugador de los Chicago Bulls no le convencían bastante las zapatillas de Nike, a las que inclusive criticó diciendo que parecían «zapatillas del diablo». Tampoco le gustaba el grosor de la entresuela, bastante elevado para él, que prefería notar con más exactitud el suelo de la cancha.
No obstante, este comentario ha sido bastante fundamental debido a que alcanzó los oídos de Nike fue entonces cuando el diseñador Peter Moore decidió minimizar la medida de la mediasuela y marcar un nuevo sendero en el camino de la marca.
Como tendrás la posibilidad de imaginar, finalmente han conseguido convencerle para generar una línea de zapatillas propia. Las Nike Air Jordan 1 se pusieron a la comercialización de manera oficial en 1985 y podrían ser las primeras de muchas. Llegaron con un diseño high top bastante propio del calzado de baloncesto, o sea, con una caña alta que cubriera el tobillo. Además destacaba el logo Swoosh de Nike en el lateral y el primero de los logos de Air Jordan formado por un balón de baloncesto con alas.
No fue hasta 1987 cuando Nike presentó el célebre logo Jumpman, que consistía en nuestra silueta de Michael Jordan saltando por los aires a punto de marcar un mate. Es por esa razón que la línea Retro de las Air Jordan 1 no permanecen decoradas con este logo, debido a que apareció años más tarde.
El modelo OG de las Jordan 1 combinaba negro y rojo de una manera bastante profunda y atractiva. Por cierto, a la NBA no le hicieron mucha gracia y no dudó en criticarlas por incumplir con la normativa. Por ese entonces lo usual era que las zapatillas de los jugadores tuviesen una base blanca y ciertos detalles basados en los colores de su equipo. No obstante, esta controversia solo alcanzó que se hablara mucho de esta zapatilla y que, por consiguiente, se hiciera más conocido aún.
En Nike aprovecharon todo este revuelvo para generar la campaña Banned!, que Ha sido todo un triunfo. No hay mal que por bien no venga.
Nike Air Ship, el antecedente de las Air Jordan 1
Lo cual varios no saben es que las Jordan 1 hay debido a las Nike Air Ship. Han sido el antecedente. Michael Jordan las llevó en la temporada 84/85 como si fueran un primer modelo de lo cual llegaría luego. Gracias a la normativa de la NBA, casi continuamente utilizó el modelo en color blanco con rojo debido a que tenía que concordar con lo demás de compañeros del equipo. No obstante, en alguna situación además le vimos jugar con su versión «Banned» en rojo y negro, tales como en el Slam Dunk Contest del All Star Game de 1985.
Las Nike Ship se parecen mucho a las Jordan 1 debido a que Peter Moore se inspiró en las primeras para generar las segundas. Digamos que las AJ1 han sido una versión mejorada de las Ship.
Hasta la NBA y más allá
Michael Jordan siguió llevando sus Jordan 1 a lo largo de su segunda temporada de la NBA, la del 85/86. Las malas noticias llegaron cuando la estrella de los Bulls se lesionó gravemente el pie a lo largo de un partido contra los Golden State Warriors. Estuvo varios partidos sin jugar para lograr asegurar su recuperación y, cuando volvió, lo hizo con una versión particular de las Air Jordan 1 que Nike le había preparado para que estuviera más a gusto tras su incidente.
Los Chicago Bulls conseguen remontar la temporada y clasificarse para los playoffs. Su rival eran los Boston Celtics, a los que no han conseguido ganar. Sin embargo, Michael Jordan consiguió una cifra de récord siendo el más alto anotador de los playoffs con 63 puntos. Fue entonces cuando Larry Bird pronunció la célebre sentencia de «Dios se ha disfrazado de Michael Jordan».
Aun cuando luego llegaran otras sombras novedosas bastante célebres en la recopilación Air Jordan para suplir a las primeras, lo cierto es que las AJ1 constantemente estuvieron presentes. Aun cuando no fuera en la cancha, pero sí en las calles de todo el planeta.
Los colores más emblemáticos de Air Jordan 1
Hay infinidad de versiones y de colorways de las Jordan 1 y siguen saliendo más y más cada mes, pues su triunfo jamás se detiene. Aquí llega un repaso de ciertos de los colores más destacados, aun cuando hay varios más.
Bred: Es el color OG, con una mezcla de negro y rojo.
Chicago: Es primordialmente blanco y rojo, sin embargo además tiene detalles en negro.
Royal: Es como la versión Bred, empero sustituyendo el rojo por el azul.
Shattered Backboard: Hay diversos modelos, empero en casi todos ellos se junta naranja, negro y blanco.
UNC: Sus colores son blanco y azul claro.
Una zapatilla con gran cantidad de interacciones
Tras terminar su historia en las canchas de baloncesto de la NBA, las Air Jordan 1 pasaron a ser las zapatillas preferidas de la moda urbana, más que nada de la corriente streetwear. Aun cuando su fama continuamente se ha mantenido, lo cierto es que en los últimos años ha crecido aún más debido a interrelaciones impresionantes con otras marcas o artistas.
Hemos visto las Air Jordan 1 x Off-White con un diseño deconstruido, casi como un boceto. Un logo Swoosh distinto, las letras «AIR» en la entresuela, el escrito en el lateral o los nuevos materiales son solo ciertos de sus detalles.
Otro diseño atrevido llegó de la mano de Travis Scott, que decidía usar un tono de marrón café como color primordial. Pudimos encontrar el logo del artista en el talón y el Swoosh invertido.
Además es fundamental nombrar las Air Jordan 1 de Dior, uno de los pares más lujosos del instante. La silueta se conserva básicamente igual, sin embargo con colores como gris y blanco, además de modificar el «Air Jordan» por «Air Dior» e incluir su logo repetido dentro del Swoosh de Nike.
¿Qué diferencias hay en medio de las Jordan 1 High y las Jordan 1 Mid?
Es una de las cuestiones más repetidas, de esta forma que ha llegado el instante de resolverla.
Primero de todo, es fundamental aclarar que el prototipo que salió Ha sido Jordan 1 High y es este claramente el que llevó Michael Jordan en su carrera. Años después Nike decidió arrojar una segunda versión bajo el nombre de Mid con la intención de llegar al monumental público debido a un stock más grande y sus costos algo inferiores. No obstante, en apariencia podría ser fundamentalmente igual que las High.
Las diferencias más visibles entre uno y otro son primordialmente 2. Por un lado, el cuello de la zapatilla. Las High son sutilmente más altas que las Mid. Lo notarás más que nada si te estáticas en la lengüeta. La altura de la caña de las High es casi la misma que la de la lengüeta, en lo que en las Mid la lengüeta queda más alta que la caña y sobresale.
Sin embargo, hay un logo que cambia. En la lengüeta de las Air Jordan 1 High surge la etiqueta de Nike Air, debido a que, como hemos explicado previamente, no existía el Jumpman cuando se crearon estas zapatillas. Sin embargo, en la lengüeta de las Air Jordan 1 Mid pudimos encontrar el logo Jumpman al costado de las letras AIR.
Air Jordan 1 Low: Adaptándose a los nuevos tiempos, aun cuando además surgieron en los años 80, ha sido imposible que las High no eclipsaran el lanzamiento de las Low. Hubo una época que inclusive dejaron de hacerse, sin embargo por suerte llevamos diversos años viviendo una totalmente nueva era dorada de las Jordan 1 Low.
Parte de su triunfo se debería a que los modelos de caña baja acostumbran ser más versátiles, los puedes llevar a lo largo de todo el año y son más sencillos de situar y combinar. Por esa razón, bastantes personas las prefieren a las zapatillas altas. Siguen manteniendo la esencia de las AJ1, solo que adaptadas a los nuevos tiempos.